Los hechos ocurrieron en el año 2016, pero recién se vienen clarificando cuando ya se está en el cuarto año de pagos abusivos a la empresa que brinda un servicio deficiente. Y eso que aún les falta hacer más reajustes en lo que resta de este año y todo el año 2021. ¿Responsables denunciados? Ninguno.
Mediante oficio 438/2015 Sedaloreto, elaborado el 02 de octubre, a través de la gerencia de planificación estratégica y presupuesto, la misma que proponía incorporar vía reajuste tarifario las deudas pendientes con el JICA por el financiamiento del Pe-Pe-29 (tanques elevados), acumulada desde el año 2009, que estaba estimadas en 15 millones 241 mil soles.
Así como, once días después “mejoraron” la propuesta mediante oficio 447-2015 Sedaloreto, agregando que se absorba también vía tarifaria la deuda de 8 millones 700 mil soles con el FONAVI, más 2 millones 259 mil soles por asignación familiar y beneficios sociales de los trabajadores, así como 5 millones 739 mil soles por nivelación de reincorporados y trabajadores de Iquitos, Yurimaguas y Requena. Todo el incremento de pago cargado al “lomo” del pueblo.
Propuesta de Sedaloreto que la Superintendencia Nacional de Servicio de Saneamiento (Sunass) “ni tonto ni perezoso”, dejó escapar. Por lo que el 12 de octubre de 2016 publica en El Peruano la resolución de consejo directivo 020-2016, aprobando “la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión que serán aplicadas por Eps Sedaloreto S.A. en el quinquenio regulatorio 2016-2021, y los costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales que presta a los usuarios”.
Es por eso que cada cierto tiempo las tarifas suben, encolerizando al pueblo. Y los responsables no salen a expresar coherentemente lo que en realidad están aplicando, y lo que seguirán ejecutando hasta el año 2021.
Leia mais:
Comentários